Acompañaron a un grupo de usuarios con problemas de salud mental a una sesión de entrenamiento cognitivo en la sede de la Fundación María José Jove en A Coruña
Empleados y empleadas de Banco Sabadell han participado en una sesión de entrenamiento cognitivo de Arte y Salud, programa del Centro de Arte Fundación María José Jove para personas en riesgo de exclusión y que utiliza el arte como herramienta de inclusión. La actividad ha sido una sesión especial en la que voluntarios de Banco Sabadell en A Coruña acompañaron a usuarios de este programa en una actividad de estimulación multisensorial en la que, partiendo de obras de la Colección de Arte Fundación María José Jove, se les ayuda a comprender mejor el entorno, a aumentar su atención y a analizar e interpretar los estímulos, promoviendo así el pensamiento lógico y creativo estimulando todos los sentidos.
En la actividad en la que han participado, han trabajado con diferentes luces, aromas, texturas y sonidos relacionados con las obras de arte o el entorno de la sala de exposiciones, suscitando en las participantes una experiencia sensorial única.
“Una experiencia que te hace valorar las cosas desde una perspectiva muy diferente y a darte cuenta de la verdadera importancia del afán de superación para avanzar en la vida” José Antonio Cendán, director de oficina en Galicia
Convencidas del potencial del arte como herramienta de inclusión, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación María José Jove se aliaron para mejorar la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión a través del arte. Para ello, a principios de año, la Fundación Banco Sabadell se sumó al programa Arte y Salud que la Fundación María José Jove desarrolla desde hace 6 años y que la han convertido en una entidad de referencia en España.
Arte y Salud facilita el acceso a la cultura y la mejora de las competencias personales de diferentes colectivos: entidades y personas particulares con diversidad funcional; personas con enfermedad mental (depresión y trastornos adaptativos ansioso-depresivos); personas con enfermedades graves y crónicas; personas solas, sin apoyo social percibido, o con problemas de relación social; personas con deterioro cognitivo, demencias tipo Alzheimer y otros y personas en riesgo social por problemas socio económicos.
El objetivo es mejorar las competencias psicofísicas, sociales, emocionales y cognitivas de las personas afectadas a través de talleres adaptados a partir de las obras de la Colección de la Fundación María José Jove en torno a cuatro ejes: psicomotricidad, desarrollo social, entrenamiento emocional y entrenamiento cognitivo.
“Me bajé de la actividad frenética de mi día a día para vivirlo a otro ritmo, con otra rutina. Tanto el museo como la labor que hacen con los chic@s es espectacular. Colaboramos en juegos, inventamos historias y descubrimos que con los ojos cerrados el resto de los sentidos se agudizan y podemos descubrir texturas, olores y sonidos sin necesidad de ver. Fue una gran mañana. “ Teba González Sebastián, Assistant Equipos Comerciales Territorial Noroeste