Actualidad

‘Autogestión’, reflexiona sobre el do-it-yourself en el arte contemporáneo

Hasta el 21 de mayo se podrá visitar esta exposición que reúne más de 60 obras en la Fundación Joan Miró.

La Fundación Joan Miró acoge Autogestión, un proyecto expositivo que recoge en clave histórica propuestas relacionadas con las conocidas prácticas do-it-yourself (DIY) que empezaron a utilizarse en el arte desde los años 60. La muestra, comisariada por el artista Antonio Ortega, reflexiona sobre la evolución de esta práctica en el arte contemporáneo a través de más de 60 obras de artistas como por ejemplo Esther Ferrer, Joan Hernández Pijuan, Michelangelo Pistoletto, Sílvia Gubern, Cesare Pietroiusti, Henks Peeter o François Curlet.

La exposición incluye pintura, escultura, dibujo, fotografía y vídeo, así como cuatro instalaciones e intervenciones en las cuales han trabajado directamente en las salas los artistas Adam Nankervis, Laura Porter y Mariona Moncunill.

Esta exposición es, también, un intento por comprender el arte reciente y constatar la vigencia de estas dinámicas. Muchas iniciativas recientes se han adaptado a este escenario para mantener su actividad cultural asumiendo un elevado valor de riesgo y un claro compromiso con su tiempo. La autogestión está vinculada también a una voluntad ideológica caracterizada por la inclusividad, la modestia en las producciones y la determinación de los artistas a no ceder la explicación de su obra a una interpretación externa y reclamar la gestión de lo que, probablemente, sea su único capital: el deseo de gobernar su propia emisión.

4 espacios para reflexionar sobre el arte contemporáneo

-En un primer espacio, se representan ejemplos más didácticos sobre posicionamientos autogestionarios. Esta sala reúne una serie de trabajos que se relacionan con el espacio, en muchos casos mediante la acción: reproduciendo los códigos y los consensos que dan pie a la construcción del canon museístico.

Cesare Pietroiusti
One hundred things that are
certainly not art [Cien cosas
que no son arte en absoluto],
2001-2017Instalación específica

-En la segunda sala, se exploran ejemplos de gestos espontáneos de empoderamiento y contestación al sistema artístico.

Joan Miró
Tela cremada 1 [Tela quemada, 1],
1973
Acrílico sobre tela cortada
y quemada
130 x 195 cm
Fundació Joan Miró, Barcelona

-En el tercer espacio, se reúnen obras que abordan el concepto de autogestión en el arte desde la idea de inclusividad.

Adam Nankervis. Diferentes objetos del Museum MAN, 2017

-Y en el cuarto espacio, se aborda la naturalización que muchos artistas han hecho de los planteamientos do-it-yourself.

Yoko Ono
Painting to See the Skies [Pintura para ver
el cielo], 1961-2017
Tela de lino imprimada y rasgada sobre
bastidores de madera, con dos agujeros
hechos en la tela según indicaciones de la
artista
200 x 100 cm
Colección de la artista