
La Fundación Banco Sabadell otorga el XX Premio a la Investigación Biomédica al médico e investigador Alberto García-Basteiro y el IX Premio a las Ciencias y la Ingeniería a la química computacional Sílvia Osuna. Estos galardones, impulsados por la Fundación, para visibilizar y promover el talento joven en investigación, subrayan la relevancia de sus aportaciones en campos clave para la salud y la innovación científica.
“Estos premios permiten visibilizar y dar un impulso a trayectorias de científicos en etapas iniciales de su carrera y reconocer líneas de investigación ejemplares que dan respuesta a algunos de los retos que tenemos como sociedad” ha explicado Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell y de su Fundación.
Oliu ha añadido “Nuestra voluntad es poner en valor la relevancia y la calidad de la investigación en nuestro país con estos premios que otorgamos desde hace 20 años a través de nuestra Fundación y que permiten reconocer la excelencia de jóvenes investigadores con trayectorias brillantes en el ámbito de la biomedicina y las ciencias de la salud.”
La entrega de los premios tendrá lugar hoy en el Centro Corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès, en un acto que reunirá a autoridades, destacados investigadores galardonados en ediciones anteriores, y personalidades relevantes del ámbito científico y empresarial.
Un reconocimiento a la investigación biomédica en contextos vulnerables
El XX Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica ha sido concedido a Alberto García-Basteiro, profesor asociado de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) – Hospital Clínic – Universidad de Barcelona (UB), y coordinador del área de investigación en tuberculosis en el Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM), en Mozambique. El jurado, presidido por el doctor Óscar Marín, ha reconocido su “destacada labor en el desarrollo de nuevos métodos para caracterizar las distintas etapas de la historia natural de la tuberculosis, así como por su contribución al avance de herramientas diagnósticas, tratamientos y vacunas innovadoras contra esta enfermedad.”
García-Basteiro lidera actualmente diversos estudios internacionales centrados en la evaluación de nuevos diagnósticos y vacunas frente a la tuberculosis, incluidas aquellas basadas en tecnología de ARN mensajero (mRNA), así como en el desarrollo de estrategias innovadoras para la búsqueda activa de casos, con un foco en las poblaciones más vulnerables, principalmente niños y personas con VIH en África subsahariana.
“Actualmente coordino varios estudios multicéntricos y ensayos clínicos centrados en nuevos métodos de diagnóstico y en el desarrollo de vacunas contra la tuberculosis. Junto a mi equipo, con base en Mozambique y España, trabajamos para contribuir al desarrollo de herramientas innovadoras que tienen el potencial de reducir significativamente la incidencia y la mortalidad causadas por esta enfermedad.” ha explicado García-Basteiro.
Innovación computacional para diseñar enzimas del futuro
El IX Premio Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería ha sido para Sílvia Osuna, investigadora ICREA en el Instituto de Química Computacional y Catálisis (IQCC) de la Universitat de Girona. El jurado, presidido por el doctor Lluís Torner, ha reconocido sus “extraordinarias contribuciones al diseño computacional de enzimas y a la elucidación del papel de su conformación molecular en procesos biomédicos.” Asimismo, ha destacado su liderazgo en la creación de un equipo de investigación con gran impacto internacional, así como su compromiso con la transferencia tecnológica y la divulgación científica.
La investigación de Sílvia Osuna se sitúa en la intersección entre la química computacional y la biología. Su trabajo se centra en el diseño computacional de enzimas mediante el estudio del efecto de mutaciones específicas sobre su estructura y funcionalidad. Desarrolla herramientas computacionales capaces de predecir qué cambios permiten introducir nuevas funciones, mejorar actividades secundarias de interés o ampliar el rango de sustratos reconocidos por los enzimas.
“En el laboratorio estamos desarrollando nuevas herramientas computacionales capaces de predecir qué mutaciones —es decir, cambios en los aminoácidos— son necesarias en la estructura de los enzimas para permitir una nueva función, mejorar una reacción secundaria de interés o ampliar su rango de sustratos. Nuestro objetivo es lograr el diseño racional de enzimas altamente eficientes para potenciar su uso en la industria, principalmente en la síntesis de compuestos farmacéuticamente relevantes, pero también en el ámbito médico.” explica Osuna.
Un sello de excelencia que impulsa el talento investigador
Desde su creación, estos dos Premios, junto con el Premio a la Investigación Económica y el Premio a la Sostenibilidad Marina, que también otorga la Fundación, han reconocido a más de cincuenta investigadores que hoy son referentes en sus ámbitos de especialidad. Estos galardones se otorgan en una etapa inicial de sus carreras y representan un impulso decisivo para su proyección científica y social.
Estos premios consolidan el compromiso de la Fundación con el fomento de la investigación y el reconocimiento del mejor talento joven investigador de nuestro país. Con ellos, la Fundación Banco Sabadell contribuye a la difusión de la investigación científica básica y aplicada, reconociendo la trayectoria de investigadores que destacan por su capacidad de innovación y poniendo en valor el impacto de sus líneas de investigación para el bienestar de las personas.
Con la voluntad de divulgar los trabajos de estos investigadores y con motivo del 20 aniversario del Premio a la Investigación Biomédica, la Fundación ha lanzado el ciclo Conversaciones con Ciencia, una serie de diálogos entre investigadores galardonados a lo largo de estos 20 años y en los que se abordan algunos de los grandes retos de la biomedicina actual.


